Project Description
Articulación que relaciona el hueso temporal y la mandíbula, la cual nos permite diferentes y diversas funciones tales como el hablar, la masticación, diducción, apertura, cierre,…
La mandíbula se puede desplazar, mover y trasladar en diferentes direcciones gracias a la existencia de un sistema ligamentoso y muscular que limita y define activamente los movimientos, todos ellos se producen de una manera congruente gracias a la existencia de los meniscos presentes en ambas articulaciones.
Se trata de una articulación diferente, ya que están implicadas muchas estructuras, las cuáles se interrelacionan y se condicionan entre sí. En la valoración de la ATM tendremos muy presente la influencia que ejerce sobre ella el cráneo y las cervicales altas, sin olvidarnos de la musculatura orofaríngea.
La articulación temporo-mandibular funciona simétricamente una respecto a la otra, cuando este equilibrio se ve perturbado (ya sea por un traumatismo, por sobreúso más de un lado que de otro, pérdida de piezas dentales, lesiones en cadena,…) pueden aparecer diferentes síntomas o lesiones, en las que actuamos con diferentes técnicas y ejercicios.
Para llegar a una buena reeducación, en muchos casos el tratamiento se puede acompañar de una serie de ejercicios muy específicos y personalizados dependiendo del problema y antigüedad de la lesión.
